LOS CETÁCEOS SON MAMÍFEROS ACUÁTICOS
LOS DELFINES Y LAS BALLENAS PERTENECEN AL GRUPO DE LOS CETÁCEOS
Los cetáceos son mamíferos acuáticos, pese a que por su apariencia se parecen a los peces y los tiburones, no están emparentados. Aunque ambos grupos se han adaptado a condiciones similares.
Los cetáceos son vertebrados de sangre caliente y respiran por los pulmones. Su «nariz» se encuentra en la parte superior de la cabeza, se llama espiráculo. Son vivíparos, es decir, los neonatos nacen del vientre de la madre. Después del parto, las madres acompañadas por otras hembras cuidan de las crías y las alimentan con leche (durante 9 a 13 meses según la especie). De forma progresiva van alcanzando independencia de la madre hasta separarse por completo. Cuando son adultos se alimentan, en general, de peces, crustáceos y calamares.
Una peculiaridad muy especial, los cetáceos nunca duermen. Controlan conscientemente la respiración. Deben estar despiertos para poder respirar regularmente. Para ello, en lugar de dormir profundamente durante mucho tiempo seguido, nadan muy despacio o flotan justo por debajo de la superficie, haciendo breves descansos. Entran en un estado de semiconsciencia, alternando la mitad del cerebro que desconectan.
Hay dos tipos de cetáceos: odontocetos o dentados (DELFINES) y misticetos o con barbas (BALLENAS):
MISTICETOS VS ODONTOCETOS
DELFINES
Son odontocetos, tienen dientes, un solo espiráculo (orificio respiratorio) y su cabeza tiene forma abultada debido a la presencia del melon. Este órgano les permite ECOLOCALIZAR, emitir unas ondas ultrasónicas y analizar los ecos y rebotes de dichas ondas para conocer el entorno acuático que les rodea. Este sistema sensorial se llama ecolocalización.
En la bahía de Algeciras se puede observar delfín común, delfín listado y delfín mular.
BALLENAS
Los misticetos se caracterizan por tener una serie de láminas pilosas que recuerdan las púas de un peine, las barbas. Cuelgan de la mandíbula superior formando una especie de tamiz que filtra el agua del mar para obtener las presas diminutas. Tienen dos espiráculos (orificios respiratorios) a diferencia de los odontocetos que solo tienen uno.
La ballena que se puede observar en la bahía de Algeciras es el Rorcual común.
UN CASO ESPECIAL: LA BALLENA DENTADA
Exite un caso especial, el CACHALOTE. Este cetáceo tiene dientes, por ello pertenece a los odontocetos, sin embargo comúnmente se le llama ballena debido a su gran tamaño. El cachalote es el animal dentado más grande que existe.
Ocasionalmente se puede observar a la entrada de la bahía de Algeciras.

¿Quieres conocerlos tu mismo?
Aprende cómo observar cetáceos de forma responsable.